¿Es seguro fumigar con mascotas o niños en casa?

¿Es seguro fumigar con mascotas o niños en casa?

Muchas familias se preguntan si fumigar con mascotas o niños en casa es seguro. La respuesta es que sí puede serlo, siempre que se tomen las precauciones necesarias y se utilicen productos adecuados. Hoy en día, muchas empresas aplican técnicas menos tóxicas e incluso métodos biológicos, pero conocer los riesgos y las medidas de prevención es clave para proteger a los más vulnerables.

¿Fumigar puede ser peligroso?

Fumigar puede generar riesgos para niños pequeños y animales domésticos si no se toman recaudos. Los productos químicos tradicionales pueden causar efectos adversos, aunque muchas empresas de control de plagas ya utilizan insumos menos tóxicos o técnicas alternativas. La clave está en seguir siempre las indicaciones del profesional.

Principales riesgos si no tomás precauciones

Algunas consecuencias de una fumigación sin cuidados adecuados incluyen:

  • Irritación en ojos, piel o vías respiratorias.
  • Contaminación de juguetes, ropa, camas o alimentos.
  • Efectos adversos por exposición accidental o prolongada.

Los más afectados suelen ser los niños y las mascotas, ya que pasan más tiempo cerca del suelo y suelen llevar objetos a la boca.

Cómo minimizar los riesgos

Medidas recomendadas antes, durante y después de la fumigación:

Antes de la fumigación

  • Retirar a los niños y mascotas de la vivienda.
  • Guardar juguetes, ropa y utensilios de cocina.
  • Cubrir camas, cunas y comederos.

Durante la fumigación

  • Mantener cerradas las áreas tratadas.
  • Evitar el ingreso de personas y animales hasta que se ventile.

Después de la fumigación

  • Ventilar todos los ambientes antes de volver a ocuparlos.
  • Limpiar las superficies de contacto frecuente.
  • Consultar con el profesional cuándo es seguro regresar.

Opciones más seguras de fumigación

Actualmente existen alternativas como la fumigación ecológica o biológica, que minimiza el uso de químicos tóxicos. Estas técnicas son ideales en hogares con niños, mascotas o personas con alergias, ya que reducen riesgos sin perder eficacia en el control de plagas.

Podés informarte más en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

Cuándo llamar a un profesional

Si detectás infestaciones de cucarachas, pulgas, roedores u otras plagas, lo mejor es acudir a una empresa especializada en control de plagas. Ellos evaluarán el problema y aplicarán la técnica más adecuada según tu situación, garantizando seguridad y eficacia.

👉 Encontrá profesionales certificados en controldeplagas.com.ar y solicitá presupuestos sin compromiso.

Conclusión

La fumigación con mascotas o niños en casa puede ser segura si se toman las precauciones adecuadas, se utilizan productos certificados y se siguen las recomendaciones de los expertos. No pongas en riesgo la salud de tus seres queridos: prepará tu hogar, elegí opciones responsables y confiá en profesionales especializados.

Recursos útiles