
Roedores en el hogar: señales de presencia, riesgos y cómo actuar
La presencia de roedores en el hogar, como ratas y ratones, representa un problema serio que va más allá del miedo o la incomodidad. Estos animales transmiten enfermedades, contaminan alimentos y pueden provocar daños en instalaciones eléctricas y mobiliario. Detectarlos a tiempo y aplicar medidas de prevención es esencial para mantener un ambiente seguro.
Señales claras de roedores en el hogar
Identificar a tiempo la presencia de roedores permite actuar antes de que el problema se agrave. Entre las señales más comunes se encuentran:
- Excrementos pequeños en forma de “granos de arroz”.
- Ruidos en paredes, techos o entrepisos, sobre todo durante la noche.
- Marcas de roído en alimentos, cables o muebles.
- Olor fuerte a orina característico.
- Caminos marcados por grasa o polvo en pasadizos frecuentes.
Riesgos para la salud y la vivienda
Los roedores en el hogar son vectores de enfermedades peligrosas que afectan a humanos y mascotas. Entre las más relevantes:
- Hantavirus: transmitido por inhalación de excretas contaminadas.
- Leptospirosis: causada por contacto con orina de roedores infectados.
- Salmonelosis: resultado de la contaminación de alimentos.
- Alergias: generadas por pelos, excrementos o ácaros asociados.
Además de los riesgos sanitarios, los roedores roen cables eléctricos, lo que aumenta la posibilidad de incendios domésticos. También dañan muebles, textiles y estructuras de madera.
Cómo prevenir roedores en el hogar
La prevención es la forma más efectiva de evitar infestaciones. Algunas medidas clave incluyen:
- Sellar huecos, grietas y aberturas en paredes, techos y puertas.
- Almacenar alimentos en recipientes herméticos.
- No acumular basura ni restos de comida dentro o cerca de la vivienda.
- Controlar depósitos, galpones y espacios con poca circulación.
- Mantener patios y jardines limpios para reducir refugios.
Más consejos prácticos pueden encontrarse en las recomendaciones del Ministerio de Salud de Argentina.
Qué hacer si ya están dentro
Cuando la infestación ya está presente, los métodos caseros suelen ser insuficientes. En esos casos, lo más seguro es acudir a una empresa de control de plagas especializada en desratización. Los profesionales cuentan con productos autorizados y técnicas que eliminan el problema de raíz sin poner en riesgo la salud.
👉 Encontrá empresas de control de roedores en tu ciudad en controldeplagas.com.ar.
Conclusión
La detección temprana de roedores en el hogar es fundamental para evitar problemas mayores. Estos animales representan un riesgo sanitario y material significativo, por lo que prevenir su ingreso y actuar con rapidez es clave. Mantener la higiene, sellar accesos y contar con el apoyo de profesionales garantiza un entorno seguro y libre de plagas.