
Mosquitos urbanos: riesgos para la salud y cómo prevenirlos
Los mosquitos urbanos son mucho más que una molestia. Específicamente el Aedes aegypti, presente en gran parte de Argentina y América Latina, transmite enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Su control no solo mejora la calidad de vida, sino que también protege la salud pública.
Riesgos sanitarios de los mosquitos urbanos
El mosquito Aedes aegypti transmite enfermedades virales que representan un grave problema de salud:
- Dengue: provoca fiebre, dolores musculares intensos y, en casos graves, complicaciones hemorrágicas.
- Zika: asociado a malformaciones congénitas como la microcefalia.
- Chikungunya: causa dolores articulares prolongados que afectan la calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que estos virus se expanden con rapidez en climas cálidos y húmedos.
¿Por qué proliferan en las ciudades?
Los mosquitos urbanos encuentran en los entornos domésticos y urbanos las condiciones ideales para reproducirse. Los principales factores son:
- Agua estancada en baldes, botellas o recipientes al aire libre.
- Climas cálidos y húmedos, característicos de primavera y verano.
- Falta de limpieza en patios, terrazas y espacios comunes.
Prevención y control en el hogar
Para reducir la presencia de mosquitos urbanos, se recomienda:
- Eliminar recipientes con agua acumulada.
- Tapar tanques y cisternas de agua.
- Usar repelentes personales y mosquiteros en ventanas.
- Mantener patios y jardines libres de objetos que acumulen agua.
Cuándo acudir a profesionales
Si la infestación de mosquitos urbanos es persistente, lo mejor es contratar un servicio especializado de control de plagas. Los profesionales cuentan con tratamientos seguros y efectivos para reducir la población de mosquitos sin dañar la salud ni el ambiente.
👉 Encontrá empresas especializadas en el control de mosquitos en tu ciudad en controldeplagas.com.ar.