Hormigas invasoras: cómo identificarlas y prevenir su avance

Hormigas invasoras: cómo identificarlas y prevenir su avance

Las hormigas invasoras se han convertido en un problema creciente en ambientes urbanos, rurales y agrícolas. Estas especies desplazan a otras hormigas nativas, contaminan alimentos y afectan el equilibrio de los ecosistemas. Detectarlas a tiempo y aplicar estrategias de Manejo Integrado de Plagas (MIP) es fundamental para evitar su expansión y los riesgos que generan.

Qué son las hormigas invasoras

Las hormigas invasoras son especies que se expanden fuera de su hábitat natural. Entre las más conocidas en Argentina se encuentran Solenopsis invicta (hormiga de fuego) y Linepithema humile (hormiga argentina). Su rápida reproducción y organización las convierten en plagas de difícil manejo.

Impacto en ecosistemas y alimentos

  • Alteración del ecosistema: desplazan a especies nativas y reducen la biodiversidad.
  • Contaminación de alimentos: invaden cocinas, depósitos y áreas de producción.
  • Riesgo sanitario: algunas especies causan picaduras dolorosas e incluso reacciones alérgicas.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de infestación de hormigas invasoras, se recomienda:

  • Sellar grietas y accesos en viviendas y depósitos.
  • Almacenar alimentos en envases herméticos.
  • Mantener limpieza constante en cocinas y áreas de trabajo.
  • Monitorear espacios verdes y áreas agrícolas para detectar colonias tempranas.

Cuándo recurrir a control profesional

Cuando la infestación está avanzada, es necesario recurrir a empresas de control de plagas. Los especialistas aplican métodos de Manejo Integrado de Plagas (MIP), con productos autorizados por SENASA y ANMAT, asegurando un tratamiento seguro y eficaz.

Un diagnóstico temprano y un plan profesional son la clave para frenar la expansión de estas especies.

Volver arriba