Detalle de la empresa
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
Dirección: MONTES DE OCA, MANUEL AV. 40
Teléfono: 43632100 | 43632200 int. 6217
Urgencias: 43002115
Fax: 43027400
Web: www.buenosaires.gob.ar/hospitalpedroelizalde | https://www.apelizalde.org/
Dependencia: GCBA – Ministerio de Salud
Horario: Consultorio externo: lunes a viernes por la mañana/ Urgencias: las 24hs.
Tipo de institución: Ambulatoria: Consultorio externo – Terapia individual. Guardia toxicológica
Observaciones Adicciones: *Admisión: Lunes, Miércoles y viernes de 9.30 a 12.30hs
Admisión espontánea Teléfono de Toxicología: 4300-2115
Colectivos: 4, 9, 10, 12, 17, 22, 24, 28, 29, 39, 45, 46, 51, 53, 59, 60, 61, 62, 65, 67, 70, 79, 84, 90, 91, 95, 96, 97, 98, 100, 102, 129, 133, 134, 143, 148, 151, 154, 168, 195
Subtes (Metro): CONSTITUCION (Línea C)
Trenes: Constitución (ROCA)
FECHA: 1/5/2025
El hospital pediátrico más antiguo de América, conocido también por su tradicional denominación de “Casa Cuna”. Se atienden unos 550.000 niños por año.
Historia
El Hospital General de Niños Pedro de Elizalde es el hospital pediátrico más antiguo del continente americano.
-
- Fue fundado por el Virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz y Salcedo, el 14 de julio de 1779 como
Hospital y Casa de Niños Expósitos
- . El 7 de agosto de 1779 recibió a su primer paciente. Desde ese momento, acompañó el nacimiento de la Argentina como nación; sus médicos acompañaron a los ejércitos patrios (Madera, Argerich) y en su imprenta se imprimió nuestra acta de independencia.
Originalmente, se encontraba en la esquina de las actuales calles Perú y Alsina, en un edificio que había pertenecido a los desterrados Jesuitas. En 1784, se dispuso que la Hermandad de la Santa Caridad se hiciera cargo de su dirección y se muda la Casa a otro edificio (en las calles Moreno y Balcarce). En 1823, la Casa pasa a depender de la Sociedad de Beneficencia. En 1852, su Director, Francisco Javier Muñíz es designado Profesor Titular de la Cátedra de Partos, Enfermedades de Niños, Recién Paridas y Medicina Legal, haciendo que la Casa sea también cuna de la enseñanza de la pediatría en Argentina y América del Sur.
En 1873, se traslada a su emplazamiento actual en un terreno ubicado en lo alto de la Barranca de Santa Lucía siendo sus directores, a partir de ese período, los Dres. Juan A. Argerich, Juan M. Bosch y Ángel Centeno.
En 1905, gracias a importantes donaciones se logra reedificar casi por completo al hospital, contando en ese momento con 450 camas. Entre 1935 y 1946, el director del hospital, Dr. Pedro de Elizalde, es quien enriquece la actividad científica del hospital.
En 1948, el hospital pasa a depender del gobierno nacional; en 1961 se le impone el actual nombre del Hospital Pedro de Elizalde, y en 1963 pasa al ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Después de innumerables refacciones y modificaciones menores, en 2005 se inaugura el nuevo edificio.
En diferentes ocasiones, por imperio de las tribulaciones económicas y erráticas políticas sanitarias estuvo a punto de ser desactivado. Sin embargo, el hospital persistió, consolidándose como una institución médica de reconocido prestigio asistencial, manteniendo su abnegada y silenciosa tarea al servicio de los más necesitados.